Sarandí Grande celebra Bicentenario de la Batalla de Sarandí con programa de festejos con más de 40 actividades

Más de 40 actividades incluye el programa de festejos del mes de octubre para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (1825-2025), incluyendo actos protocolares, recreaciones históricas, exposiciones culturales y eventos deportivos.
El calendario comenzó hoy 2 de octubre con la Estudiantina del Liceo Faustino Harrison a las 8 horas, seguida el 3 de octubre por la coche-caminata organizada por INAU-CAIF a las 13:30 y los Ecos del Centenario en el Museo a las 9 y 15:30 horas. El 4 de octubre se realizará un Taller Literario con Dúo Juglares a las 19 horas en el Teatro Municipal y la Perro Caminata a las 15 horas con Salvando Vidas.
Las celebraciones del 5 de octubre incluirán visitas guiadas a Cripta Trinidad de la Paz en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar desde las 16 horas y una procesión a las 17 horas. El 8 de octubre se presentará la charla "Batalla de Sarandí: un giro historiográfico posible" a las 19:30 en el Centro Cultural, seguida el 9 de octubre por la función "Un cabo de obras…" a las 8 horas en el Estadio Baby Fútbol y la sesión extraordinaria de la Junta Departamental a las 20 horas en el Centro Social 12 de Octubre.
El 10 de octubre se realizará el pasaje de la Marcha del Bicentenario en el monumento Obelisco a las 10:30 organizado por la Sociedad Criolla Juan C. Bidegain, Raíces Sarandisenses, Los Patricios del 25, Bicentenario Santa Teresa y Grupo Geohistoria Tacuarembó. El 11 de octubre habrá llegada de la Marcha al Parque Tomás Berreta a las 13 horas, procesión en la Parroquia a las 18 horas, misa a las 18:30, y fogones con espectáculo musical de Lucía Chappe y Lucía Aramburu a las 19 horas.
El 12 de octubre, día central de la conmemoración, incluirá la recreación de la Batalla de Sarandí a las 10 horas en la pista del Parque Tomás Berreta, muestra de la Batalla en el Museo, acto en el Obelisco a las 14:30, desfile militar en Avenida Artigas a las 15:30, acto central en Plaza Gallinal a las 17 horas, cuadro histórico de la Batalla en el Liceo a las 17 horas, banda de músicos de la Dirección Nacional de Educación Policial en Plaza Gallinal a las 17 horas, y grupo aborigen a las 20 horas en el Club Deportivo Social Sarandí organizado por UNI3 con apoyo del Municipio, CDSS y Raíces Sarandienses.
Las actividades continuarán el 13 de octubre con clases abiertas de equinoterapia a las 14 horas y charla "Las voces y acciones de las personas mayores, transforma realidades" a las 9:30 en la Asociación de Pasivos. El 14 de octubre se repetirá la charla a las 10:30 en Plaza Gallinal y clases de equinoterapia a las 14 horas.
El 16 de octubre tendrá lugar la muestra fotográfica "Miradas de Sarandí: Identidad, patrimonio y transformación" a las 19 horas en Cowork Sarandí (18 de Julio 726) organizada por Arquitecto Fabricio Labandera. El 17 de octubre se realizará el Baile del Raid Hípico "Batalla de Sarandí" con actuación de De Lucas Sugo en el Centro Social 12 de Octubre.
La actividad del Raíd continuará los días 18 (marcación a las 11 horas, carreras a las 14:30 en Pista Arroyo de los Negros) y 19 de octubre (largada a las 05.30, carreras cortas a las 14:30 y entrega de premios a las 21 horas). También habrá orquesta de Cámara del Sodre a las 19:30 en el Teatro Municipal.
El 20 de octubre se realizará la presentación de premios del Raíd a las 9 horas y un Periconazo Oriental a las 16 horas en Explanada de AFE.

El 25 de octubre tendrá lugar la exposición "A 200 años de la Batalla de Sarandí: a través de la literatura y la historia" a las 18 horas en el Centro Cultural organizada por Club de Residentes, y exposición de libros del Taller de Escritura "Escribir para soñar" a las 19 horas en Cowork Sarandí por Arquitecto Fabricio Labandera y escritora Walquiria Rodríguez.

Las actividades finales incluyen la correcaminata del Bicentenario el 26 de octubre a las 10 horas en el Parque Tomás Berreta organizada por Club de Leones-Centro Auxiliar-CADISAR-Municipio, jornada de actualización de enfermería el 27 de octubre a las 13 horas en el Centro Cultural del Centro Auxiliar, sesión de la Junta Departamental de Drogas y Junta Local de Drogas el 31 de octubre a las 10 horas en la Policlínica del Parque, y Fiesta de Halloween a las 18 horas en el Club Deportivo Social Sarandí del Deportivo Hockey.

 

Municipio comenzó hoy remoción de palmeras afectadas por Picudo Rojo en Plaza Gallinal

El Municipio de Sarandí Grande comenzó hoy los trabajos de remoción de palmeras infectadas por el Picudo Rojo en la Plaza Gallinal mediante un operativo experimental que extrajo dos ejemplares para evaluar el procedimiento y los daños colaterales que inevitablemente genera esa intervención en el espacio público, informó el Municipio a través de su página web (municipiodesarandigrande.uy). 
La remoción del resto de las palmeras infectadas se reanudará después de los eventos programados para octubre con el objetivo de mantener la plaza en condiciones adecuadas durante las actividades previstas con motivo de la celebración del aniversario de la Batalla de Sarandí, completando así el plan de erradicación de la plaga que afecta estos ejemplares en el principal espacio verde de la ciudad.

Municipio destinó fondos a Liga de Sarandí Grande para apoyar el fútbol local

El Municipio de Sarandí Grande asignó fondos por un monto de 60 mil pesos para apoyar las actividades de la Liga de Fútbol, de los cuales 40 mil serán destinados directamente a la Liga para premios y gastos operativos y 20 mil pesos como colaboración a la comisión del Estadio Batalla de Sarandí encargada del mantenimiento del césped, informó el Municipio a través de su página web (municipiodesarandigrande.uy)
Los fondos dirigidos a la Liga servirán para solventar los gastos de participación, incluyendo honorarios de jueces, seguridad y otros costos asociados al desarrollo del campeonato, mientras que la colaboración para la comisión del estadio permitirá el cuidado y mantenimiento de la cancha principal.
La medida busca fortalecer el desarrollo del fútbol local proporcionando recursos económicos que faciliten la organización de la competencia y el mantenimiento de la infraestructura deportiva utilizada por los equipos participantes.

Hay tiempo hasta el viernes para sumar propuestas a festejos por la Batalla de Sarandí

Las instituciones de Sarandí Grande tienen plazo hasta el viernes para sumar sus propuestas de actividades que deseen incorporar a la grilla de festejos por la Batalla de Sarandí del mes de octubre, informó el Municipio de Sarandí Grande a través de su página web.
Las iniciativas pueden ser presentadas en las oficinas administrativas del Municipio a efectos de completar la programación para la elaboración del programa definitivo de celebraciones.
El llamado busca integrar todas las actividades institucionales en un cronograma unificado que permita la participación coordinada de la comunidad en la conmemoración histórica del próximo mes.

Municipio aprobó compra de nuevos reductores de velocidad y "cebras" para áreas con más tránsito

El Municipio de Sarandí Grande aprobó la compra de reductores de velocidad del tipo "lomadas de burro" y cruces peatonales termoplásticos, conocidos como "cebras" para instalar en las zonas de mayor tránsito de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación vehicular en áreas críticas.
La inversión incluye dos reductores de velocidad y dos cruces peatonales termoplásticos que serán instalados en calles Andrés Romero y otros sectores identificados como de tránsito intenso, mientras que otras zonas contarán con señalización horizontal pintada.
El proyecto se encuentra en proceso de ejecución y contempla además la instalación de cartelería vial complementaria para completar el plan de mejoras en la infraestructura de tránsito local.